Fallo del filtro de partículas Nissan Qashai 2.0 Dci año 2008 con motor M9R
El vehículo ha encendido el testigo del filtro de partículas. Después de la regeneración la luz se apaga pero la luz del motor permanece encendida
DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA: El filtro de partículas elimina las partículas de carbono residuales de los gases de escape. El filtro de partículas consiste en una estructura microporosa con canales dispuestos para filtrar los gases de escape.
El tubo de drenaje consta de varios elementos:
- un catalizador de oxidación situado aguas abajo del turbocompresor: Este catalizador permite
alcanzan los niveles de HC/CO de la normativa vigente y generan un efecto exotérmico (aumento de la temperatura de los gases de escape por un fenómeno de catálisis) necesario para la regeneración del filtro de partículas,
- un filtro catalítico de partículas situado bajo la carrocería,
- sensor de presión diferencial para proporcionar al calculador los valores de las presiones aguas arriba y aguas abajo del filtro de partículas,
- un sensor de temperatura aguas arriba y aguas abajo del filtro de partículas,
- un sensor de temperatura antes de la turbina (TAVT)
Cuando el vehículo está en movimiento, el filtro de partículas se carga de partículas (hollín). En función de una masa de hollín dada, determinada mediante curvas codificadas en el ordenador, el modo de regeneración puede activarse si se alcanza la masa máxima de hollín en el filtro de partículas y si se cumplen todas las condiciones de funcionamiento del motor (temperatura del refrigerante, etc.).
La regeneración del filtro de partículas consiste en quemar las partículas de hollín acumuladas en el filtro.
El sensor de presión diferencial mide la presión diferencial de entrada/salida del filtro de partículas. Esta medición permite estimar la masa de hollín en el filtro de partículas mediante curvas codificadas en la calculadora:
(masa de hollín = presión diferencial en función del caudal de escape).
Si se cumplen todos los criterios, el ordenador pasa al modo de regeneración. A continuación, se modifica la estrategia de inyección para elevar la temperatura de los gases de escape entre 550˚C y 650˚C.
Esta temperatura permitirá que las partículas acumuladas en el filtro se quemen parcial o totalmente (se regeneren). La eficacia de la regeneración depende de la temperatura de entrada del filtro de partículas y del tiempo transcurrido en modo de regeneración.
La regeneración puede realizarse automáticamente durante la conducción si:
- la masa de hollín está por debajo del umbral para aplicar el error "DF308 Filtro de partículas obstruido'..
- el número de regeneraciones fallidas en funcionamiento es inferior al umbral de error '.DF311 Número de regeneraciones fallidas superado“.
ANÁLISIS DE FALLOS:
Con la ayuda de la herramienta de autodiagnóstico, se detectan los siguientes errores en la unidad de control del motor:
- P2002= Filtro de partículas;
- P1435= Regeneración del filtro de partículas
Ambos errores no pueden eliminarse.
Dado que la regeneración parece haber tenido éxito y la luz de fallo del filtro se ha apagado, se lleva a cabo un análisis de los parámetros de funcionamiento del sistema:
- Temperatura del filtro: valor constante
- Presión diferencial: detectó un valor entre 10-20 mbar al ralentí del motor. Así que el valor confirma que el filtro está limpio.
- Nivel de diesel: 1/3 depósito
- Ausencia de otros errores en el autodiagnóstico.
Una vez comprobado que no existen fallos aparentes que puedan provocar que el filtro no esté completamente limpio, se lanza el comando 'sustituir filtro de partículas', ya que el error P2002 hace referencia a una acumulación excesiva de partículas en el interior del filtro. Por lo tanto debe sustituirse el filtro de partículas.
Con ayuda de la herramienta de autodiagnóstico, se realiza el ajuste específico: "Cancelación de los datos del filtro de partículas“.
Una vez puesto en marcha el ajuste, se eliminan los errores del ordenador y se apaga el testigo del motor.
CONCLUSIONES:
La avería se debió al retraso con el que el cliente llevó el coche al taller después de que se encendiera el testigo de advertencia del DPF.
En ausencia de regeneración, con un filtro ya sucio, la conducción continuada hizo que el filtro se ensuciara por completo, lo que obligó a sustituirlo.
Si el cliente hubiera llevado el coche al taller inmediatamente, habría bastado con regenerar el filtro.
Espero que este post le haya sido útil
buen trabajo
Anexos:
Este contenido es reservado a los talleres de la red Checkstar.
Inicia sesión para ver el contenido¿Ya forma parte de nuestra Comunidad? Inicio de sesión